jueves, 23 de enero de 2020

Importancia de las Citas y Referencias


       LA IMPORTANCIA DE LAS CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Dentro de la cultura académica es necesario resaltar la participación de los miembros participantes relativa a una investigación y sus documentos resultantes -tradicionalmente en forma de citas- para de esta manera evitar fraudes o errores, es la responsabilidad de cada investigador señalar la manera en que obtuvo la información, así como el nivel de participación de colegas o consultas a especialistas.

-"La elaboración de citas  y referencias bibliográficas  es una actividad necesaria y              obligatoria en la actividad académica de todo estudiante y personal investigador. El uso de fuentes diversas y el contraste de ideas otorgan a cualquier escritor rigor científico y solidez intelectual. De no hacerlo, nos estaríamos apropiando de una autoria de ideas, pensamientos o conceptos que no nos pertenece. De manera directa caeríamos en una practica académica deshonesta que, comúnmente ya conocemos como plagio académico. Referenciar y citar de modo adecuado es todo un acto de honestidad, de ética, y valía profesional."

                               Resultado de imagen para imagenes de importancia de las citas y referencias"

    LA IMPORTANCIA DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

El uso de referencias bibliográficas es la forma mas habitual de realizar de forma licita contenido publicado y por lo tanto de aprovechar el conocimiento existente de nuestro campo como base para nuestras propias aportaciones. 

"Las referencias bibliográficas permiten identificar las fuentes originales de las ideas, los conceptos, los métodos, las técnicas y los resultados  que provienen de estudios anteriores, a los que el autor ha tenido acceso y que de alguna manera le han orientado en su trabajo". De esta forma queda de manifiesto que la revisión de fuentes es principal origen en la búsqueda de información de nuestro tiempo y que las publicaciones científicas constituyen un complejo entramado de conocimiento que conforma el saber de la sociedad. 

     Resultado de imagen para imagenes de importancia de las citas y referencias"

 

Referencias


Lopez Casado, P. C. (10 de julio de 2008). La importancia de las citas y referencias . Obtenido de monogrofiasplus: https://www.monografias.com/docs/La-importancia-de-las-referencias-bibliogr%C3%A1ficas-P3LCKJVPJDUNY

Torres, H. (07 de septiembre de 2017). La importancia de las citas y referencias. Obtenido de hector torres: http://hectortorresgallery.blogspot.com/2017/09/la-importancia-de-las-citas.html

         

donde encontrar información confiable




Gracias al Internet podemos acceder a gran cantidad de contenido desde cualquier lugar y a cualquier hora. Por ejemplo, diariamente en Facebook leemos noticias o entramos a paginas que nos dan información sobre temas diversos. 

Aunque puede parecer que si, toda esta información no siempre esta verificada. Las "Fake news" o noticias falsas son cada vez mayores, difundiendo información no verificada en paginas web o redes sociales con la intención de engañar, confundir o manipular a los lectores.

        ¿ Porque es importante distinguir las fuentes académicas ?

Con todo esto no sorprende que al 79% de los usuarios mundiales de Internet les preocupe la veracidad de la información que hay en Internet, según datos de GlobeScan . Este medio es trasladado al campo educativo, pues cuando nuestros hijos tienen que hacer tareas o presentar trabajos en el cologeio o incluso en la universidad, requieren de fuentes confiables de la información para hacerlo. 
Es importante enseñarles a distinguir las paginas académicas de otras que solo son para entretenimiento o de opiniones personales. Por un lado, porque es necesario para que sus tareas sean validas, pero sobre todo porque así aprenden a sustentar sus ideas con fuentes verificables y evitan ser engañados por las noticias o contenido falso y llamativo.

          Debemos incentivarlos a que no solo busquen libros en Internet, sino también en las bibliotecas físicas.
         
               ¿ En que buscadores o paginas puedo confiar ?

Existen buscadores académicos diseñados especialmente para trabajos académicos con estudios y fuentes verificables. Aquí te contamos los principales.

        Google Académico
Cuando queremos buscar algo, entramos a Google, escribimos las palabras clave y listo. Con el objetivo de distinguir el contenido general del académico, Google lanzo este buscador. Funciona de la misma manera que el global, pero la diferencia es que nos muestra solo contenido verificado y sustentado de lo que necesitamos. Ideal para tareas y trabajos. 

        SciELO 
Llamada así por sus siglas en ingles: Scientific Electronic Libray Online o Biblioteca Científica Electrónica en  Linea. Muy utilizada en Latinoamerica, publica revistas científicas y escritos académicos sobre temas diversos .

       Dialnet 
Es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo que se centra en la literatura científica hispana. En este buscador se pueden encontrar mas de 10 mil revistas y mas de 160 mil tesis. Ademas, también almacena congresos de cualquier tema. 

   La información en la web no siempre es de calidad o confiable... conoce las plataformas con las que puedes contar para tus trabajos de información.

 Normalmente cuando tenemos un trabajo escolar es muy común dirigirnos al Internet y entrar a algunos de los tantos buscadores como Google, Yahoo, Bing, Altavista, Lycos entre muchos otros, pero debemos tener en consideración que la información de la web no siempre es 100% confiable.

No por cualquier razón los profesores suelen invitarnos a realizar búsquedas a la antigua, que por muy sorprendente que pueda parecer es lo mejor, ya sea que te traslades a una biblioteca (seguro que en tu colegio hay una), echarte un clavado en libros especializados, revistas y un enorme etc.

¡En fin!, eso no significa que solo los libros o revistas en físico serán tu mejor opción, ya que también existen portales donde puedes hallar fuentes confiables navegando en la web. No olvides que "el que busca encuentra", por lo que compartimos en esta ocasión algunas fuentes que sin duda alguna serán ideales para ti:

Cuando pretendas buscar información de calidad y confiable, la plataforma mas conocida por todos Google cuenta con "Google Académico", buscador que se especializa en buscar artículos, tesis, resumes, libros, manuales, estudios científicos, editoriales, sociedades profesionales,  o noticias útiles para estudiantes, docentes o investigadores.

   Foto de Cómo buscar fuentes confiables en Internet

   

Referencias


Familiapuntocom. (2 de noviembre de 2018). donde encontrar informacion confiable. Obtenido de familiapuntocom: https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/estas-son-las-paginas-confiables-para-las-tareas-y-trabajos-de-tus-hijos-noticia-1160729

Lopez, D. (07 de noviembre de 2018). Donde encontrar iformacion confiable. Obtenido de Aprendemas.com: https://www.aprendemas.com/mx/blog/orientacion-academica/como-buscar-fuentes-confiables-en-internet-82099

             

Como Reconocer Fuentes Confiables


Si hay algo que Internet brinda en abundancia es información, lo importante sobre consultar esa información es saber diferenciar los contenidos fehacientes de los que no tienen fuentes seguras.

En la era en que vivimos los estudiantes realizan la mayoría de sus trabajos obteniendo la información de la web, si bien las instituciones educativas brindan material didáctico, los mismos contenidos se pueden encontrar en Internet. Entonces para no caer en malas fuentes informativas aquí mostramos algunas claves que sirven para describir si la web en la que nos encontramos es confiable.


- Autoria 
Al momento de utilizar información para realizar trabajos es indispensable corroborar que los datos tengan fundamento y que sean evaluados por un especialista u organismo, es decir que debemos cerciorarnos que haya un autor o una empresa que acredite el contenido.

- Referencias a otras fuentes 
Tal y como lo hacen muchas plataformas, la información mostrada suele contener adicionalmente las referencias sobre la fuente, ya sean otros sitios, autores o libros. Lo ideal es que dichas referencias nos conduzcan a la fuente base.

Actualización del sitio web
Las plataformas que brindan contenidos de calidad siempre se mantienen al día con las ultimas tendencias y materiales y por lo general muestran las fechas de las ultimas actualizaciones.
La seguridad en Internet, y otros temas vinculados, son inherentes a la tecnología y a las ciencias informáticas. 
                                          

La información disponible en Web no esta regulada de acuerdo a su calidad o veracidad, por lo que en la era de la información es muy común que nuestros estudiantes recurran al Internet como primera fuente de información para la realización de investigaciones y trabajos académicos, pero entre tantos resultados arrojados en cada búsqueda, no saben identificar cuales serian fuentes confiables. Si bien es cierto que hoy en día el Internet cuenta con una indefinida cantidad de información valiosa y de gran calidad, también es cierto que una búsqueda puede arrojarnos un tumulto de resultados llenos de fuentes de información poco confiables que en vez de facilitarnos las tareas, se convierten en desinformación al no tener cuidado de identificar, entre todos los resultados, que información es confiable y cual no.
Tengamos en cuenta que, hoy en día cualquiera puede publicar lo que quiera en la web. Por lo tanto es muy difícil determinar la autoria de las fuentes de la información en la Web, incluso si aparece el nombre de quien lo escribió pues eso no quiere decir que lo que ha publicado represente a esta persona de una manera honesta, o incluso, la mayoría de las veces simplemente presentan la opinión de esta persona.
                                          
                                           
                                                                                                                                                           

Referencias

Lopez Bermudez, J. G. (16 de mayo de 2017). como reconocer fuentes confiables. Obtenido de Infotecarios: https://www.infotecarios.com/reconocer-fuentes-confiables-internet/#.XikYe2gza70


Universidades de Mexico . (10 de octubre de 2018). como reconocer fuentes confiables . Obtenido de universidades de mexico: https://universidadesdemexico.mx/informatica-e-informacion/articulo-como-saber-si-una-fuente-es-confiable-en-internet