jueves, 23 de enero de 2020

Como Reconocer Fuentes Confiables


Si hay algo que Internet brinda en abundancia es información, lo importante sobre consultar esa información es saber diferenciar los contenidos fehacientes de los que no tienen fuentes seguras.

En la era en que vivimos los estudiantes realizan la mayoría de sus trabajos obteniendo la información de la web, si bien las instituciones educativas brindan material didáctico, los mismos contenidos se pueden encontrar en Internet. Entonces para no caer en malas fuentes informativas aquí mostramos algunas claves que sirven para describir si la web en la que nos encontramos es confiable.


- Autoria 
Al momento de utilizar información para realizar trabajos es indispensable corroborar que los datos tengan fundamento y que sean evaluados por un especialista u organismo, es decir que debemos cerciorarnos que haya un autor o una empresa que acredite el contenido.

- Referencias a otras fuentes 
Tal y como lo hacen muchas plataformas, la información mostrada suele contener adicionalmente las referencias sobre la fuente, ya sean otros sitios, autores o libros. Lo ideal es que dichas referencias nos conduzcan a la fuente base.

Actualización del sitio web
Las plataformas que brindan contenidos de calidad siempre se mantienen al día con las ultimas tendencias y materiales y por lo general muestran las fechas de las ultimas actualizaciones.
La seguridad en Internet, y otros temas vinculados, son inherentes a la tecnología y a las ciencias informáticas. 
                                          

La información disponible en Web no esta regulada de acuerdo a su calidad o veracidad, por lo que en la era de la información es muy común que nuestros estudiantes recurran al Internet como primera fuente de información para la realización de investigaciones y trabajos académicos, pero entre tantos resultados arrojados en cada búsqueda, no saben identificar cuales serian fuentes confiables. Si bien es cierto que hoy en día el Internet cuenta con una indefinida cantidad de información valiosa y de gran calidad, también es cierto que una búsqueda puede arrojarnos un tumulto de resultados llenos de fuentes de información poco confiables que en vez de facilitarnos las tareas, se convierten en desinformación al no tener cuidado de identificar, entre todos los resultados, que información es confiable y cual no.
Tengamos en cuenta que, hoy en día cualquiera puede publicar lo que quiera en la web. Por lo tanto es muy difícil determinar la autoria de las fuentes de la información en la Web, incluso si aparece el nombre de quien lo escribió pues eso no quiere decir que lo que ha publicado represente a esta persona de una manera honesta, o incluso, la mayoría de las veces simplemente presentan la opinión de esta persona.
                                          
                                           
                                                                                                                                                           

Referencias

Lopez Bermudez, J. G. (16 de mayo de 2017). como reconocer fuentes confiables. Obtenido de Infotecarios: https://www.infotecarios.com/reconocer-fuentes-confiables-internet/#.XikYe2gza70


Universidades de Mexico . (10 de octubre de 2018). como reconocer fuentes confiables . Obtenido de universidades de mexico: https://universidadesdemexico.mx/informatica-e-informacion/articulo-como-saber-si-una-fuente-es-confiable-en-internet

No hay comentarios.:

Publicar un comentario